RESUMEN:
En una sociedad como la actual, tan dinámica y apabullante, ensordecedora, enceguecedora, que no deja tiempo para pensar en el verdadero sentido de la vida, parece necesario detenerse un momento a reflexionar acerca de un fenómeno de nuestros días: el poder de las “pantallas” frente a la “inocencia” de los niños en el Nivel Inicial de su formación cultural y específicamente de los dibujos animados.
Consideramos que los modelos y estilos de vida que ofrecen estos programas infantiles, influyen en los modos de comportamiento, superando incluso la parte formativa que les corresponde a los padres. En ese sentido, proponemos un enfoque semiótico para el análisis de los diferentes sistemas de signos que de una u otra manera instituyen los sentidos que prevalecen en nuestras representaciones sociales y que forjan dichas conductas.
En esta cultura digital, del zapping, de los mundos virtuales, de la Inteligencia Artificial y de una estética que contempla exclusivamente los efectos especiales, es posible identificar valores para sembrar una cultura de paz. Ello, a partir de un enfoque crítico y necesario de los medios de comunicación de masas, como lugares que se envisten de sentido para construir una visión de mundo y en consecuencia, en tanto son discursos sociales que manipulan cuestiones éticas aún sin resolver.