INTRODUCCIÓN:
Son varias las generaciones que han manipulado recursos tecnológicos llamados comúnmente “convencionales”. Cada uno en su época, constituyó una verdadera innovación. En Educación, podríamos mencionar una primera generación, de los medios audiovisuales, la cual mereció toda la atención de la didáctica hasta aproximadamente los 50. Con la aparición de la televisión y de los laboratorios de idiomas estamos frente a una segunda generación que se manifiesta hasta los años 70. Siguiendo esta línea, podríamos considerar una tercera generación, hasta los 90, caracterizada por la enseñanza asistida por computadora, simuladores de aprendizaje, video-film, etc. Finalmente, a partir de los 90, el video interactivo, el hipertexto, la inteligencia artificial, dan lugar a la cuarta generación, con la cual hoy convivimos.
Actualmente, existe un incontenible impulso por innovar en el campo de las comunicaciones, lo cual afecta indudablemente a la sociedad en general y al área de diseño en particular. Los avances tecnológicos son tan vertiginosos que muchos profesionales han intentado pasar directamente al trabajo asistido por computadoras, a los multimedios, sin haberse introducido progresivamente desde los recursos más sencillos.
Entendemos que es necesario conocer los principios básicos de los recursos audiovisuales ya que son los que de una u otra manera van a guiar el empleo de cualquier innovación tecnológica. Las llamadas “Nuevas Tecnologías” tienen su historia y su desarrollo a partir de las “Viejas”; de suerte que los principios que presidieron el uso de la composición, del color de los primitivos carteles e ilustraciones, o de la imagen y el sonido en vetustos recursos como las diapositivas y el cassette, siguen vigentes en los programas de diseño y en los hipermedios o recursos multimediales.